Argentina, 1985 compite con más de setenta películas de todo el mundo por una nominación como Mejor película extranjera en los Oscar, cuyas ternas se definirán este martes a partir de las 10:30 horas. De todas las películas en liza, solo cinco podrían optar a que una de ellas se lleve la codiciada estatuilla en la ceremonia que tendrá lugar en el Dolby Thatre de Los Ángeles el próximo 12 de marzo.
Los posibles e ignorados nominados de los próximos Oscar
Los preseleccionados para cada categoría se anunciarán el martes. Ha sido un año inusualmente abierto para los favoritos, pero nuestro experto tiene una buena idea de lo que sigue.
El 21 de diciembre, el Academia de Artes Cinematográficas de Hollywood confirmó que la película Santiago Mitre fue preseleccionada para competir por el muy esperado Oscar 2023 en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. El largometraje protagonizado Ricardo Darín Sí Pierre Lanzani Es uno de los quince finalistas en su categoría.
Los otros candidatos preseleccionados en la categoría son: OYE (Polonia), decisión de irse (Corea del Sur) y Conspiración Divina de El Cairo (Suecia), corsé (Austria), Cerrar (Bélgica), Regreso a Seúl (Camboya), araña sagrada (Dinamarca), Sin noticias en el frente (Alemania), última sesión de cine (India), la chica tranquila (Irlanda), Bardo, falsa crónica de algunas verdades (México), caftán azul (Marruecos), tierra de alegría (Pakistán).
Después de que todos los países presentaran a sus candidatos, la Academia de Hollywood tuvo que hacer la primera preselección, para lo cual se presentaron todas las cintas en su idioma original con subtítulos en inglés para que el jurado pudiera ver y votar. Tras el visionado de las películas, el jurado del premio seleccionó a los posibles candidatos mediante votación secreta, anunciada unas semanas antes.

Oscar 2023: conoce minuto a minuto quiénes son los nominados
La 95.a edición anual de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se llevará a cabo el domingo 12 de marzo.
Tras una nueva votación, los miembros de la Academia realizaron una nueva filtración y así finalmente eligieron las cinco películas candidatas oficiales que competirán por la estatuilla de mejor película extranjera. Este es el anuncio que se hará este martes, con todas las nominaciones al Oscar.
Argentina, 1985 es la pelicula que Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina seleccionados para competir, anunciados durante un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner la noche del 26 de septiembre de 2022. Así, la película cuya producción ejecutiva estuvo a cargo de Cindy Teperman y Phin GlynnDesde entonces ha estado pujando por un lugar en los Hollywood Awards. Se estrenó en los cines argentinos el jueves 29 de septiembre.

La película fue preseleccionada a los premios Oscar tras una votación de los 250 miembros del comité de selección de la Academia Argentina, quienes eligieron entre películas estrenadas comercialmente entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022. Las películas que estuvieron nominadas a esta votación fueron 61.

La lista completa de todos los nominados a los BAFTA 2023
La gala de la Academia Británica se entregará el 19 de febrero en el Royal Festival Hall de Londres
---El largometraje es una coproducción entre La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Films y Amazon Studios. Agustina Llambi Campbell, Santiago Carabante, Ricardo Darín, Ricardo Chino Darín, Federico Posternak, Axel Kuschevatzky and Victoria Alonso.
Con Ricardo Darín y Peter Lanzani -respectivamente en los roles de fiscales Julio César Strassera Sí luis moreno ocampo en el juicio a las juntas militares tras la última dictadura en Argentina-, incluso antes de su estreno en Argentina, la película ya había ganado el premio del público en el Fiesta de San Sebastián en su 70 edición. Los cientos de espectadores que vieron la película le otorgaron una puntuación media de 9,14 puntos sobre 10, valoración que la sitúa entre las más altas del palmarés histórico del certamen en el País Vasco. Durante la proyección, los periodistas también dieron su visto bueno con aplausos, durante el impresionante monólogo final de Darín y durante los créditos finales.
El 10 de enero, la película también ganó la estatuilla a la mejor película extranjera en la 80 edición de la ceremonia anual de la globos dorados, que premia lo mejor del cine y la televisión de Estados Unidos. En la nominación compitió contra las películas RRR (de la India), En el oeste, nada es nuevo (Alemania), Cerrar (Bélgica) y decisión de irse (Corea del Sur).
Luego de que se anunciara el ganador y los argentinos celebraran, Santiago Mitre y Ricardo Darín subieron al escenario para recibir el premio. “Estoy muy feliz de estar aquí”, dijo el director antes de agradecer a todo el elenco y saludar a Victoria Alonso, coproductora de la película. “Quiero dedicar este premio al gran actor Ricardo Darín, ya todos los que lucharon por la democracia en Argentina”, agregó emocionado el director.
Por su parte, el protagonista de la película expresó: “Muchas gracias, estoy muy orgulloso de este premio. Y para el pueblo argentino, después del mundial, es una gran alegría. Me gusta”.
Esta película argentina fue la única latinoamericana en competir en la categoría mejor película extranjera, por lo que en esta ocasión representó, además de Argentina, a toda la región. Algo que sin duda la película ha conseguido en todos los premios en los que se ha presentado, ya que ha ganado estatuillas de la el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de San Sebastián, el National Board of Review, los Premios Forqué y el Festival Internacional de Cine de La Roche-sur-Yon.
Recientemente, ganó tres Premios Coral a la Interpretación Masculina (Ricardo Darín), dirección artística (michel saiegh) y Mejor Guión (mariano llinas Sí Santiago Mitre), durante la gala de clausura del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, celebrada en el tradicional Teatro Charles Chaplin de la capital cubana. Además, inglete Fue galardonado con el premio Signis “por su preciso acercamiento al pasado con una mirada profunda”, según la justificación de la Asociación Católica Mundial de la Comunicación que otorga este premio.
sigue leyendo
Argentina, 1985 es la película argentina preseleccionada para competir por los premios Oscar
Historia: Argentina, 1985, ganó el Globo de Oro a la mejor película extranjera
- Oscars esperando por los nominaciones con Argentina entre los favoritos
espera nominaciones con Argentina entre los favoritos