La 65ª edición de la Serie del Caribe comenzará el 2 de febrero en Venezuela, siendo una presentación única, ya que la feria contará con ocho participantes que competirán por el trofeo levantado por Caimán de Barranquilla en 2022 en República Dominicana.
Dos sitios albergarán a los campeones de las ligas de Colombia, Cuba, Curazao, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela: el estadio Foro La Guaira y Estadio La Rinconada. En un formato de todos contra todos, cada equipo tendrá siete compromisos por jugar. Al final, los cuatro primeros en la clasificación se clasificarán para las semifinales.
Allí, el primer cabeza de serie se enfrentará al cuarto, mientras que el segundo se enfrentará al tercero. Luego, cada ganador asegurará su presencia en la final que se jugará el 10 de febrero.
Todas las finales, campeones y subcampeones | títulos de equipo
¿Cuándo se realizó por primera vez la Serie del Caribe?
El torneo se originó en 1949 en La Habana, Cuba. Alacranes de Almendares, representante local, Spurs Cola Colonites de Panamá, Indios de Mayagüez de Puerto Rico y Cervecería Caracas de Venezuela Fueron los primeros integrantes de la incipiente edición, siendo campeones el equipo isleño.
Desde allí hasta 1960 se disputó, pero la llegada de Fidel Castro al poder ejecutivo de Cuba incluyó entre las decisiones de poder la prohibición de equipos contratados por particulares, por lo que se disolvió la Liga Profesional de la isla y se suspendió el torneo. El formato fue reconsiderado en años posteriores, hasta su regreso en 1970 con los países pertenecientes a la Confederación Caribeña de Béisbol Profesional (CBPC): México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Desde entonces, los campeones de invierno de cada una de estas naciones han luchado por el título. Cuba volvió en 2014, Panamá en 2019 y Colombia se incorporó en 2020.
¿Quiénes han sido campeones de la Serie del Caribe? Todas las finales, ganadores y subcampeones.
Si se muestrean países, todos los participantes como campeones al menos una vez. El último en sumarse fue Colombia el año pasado, cuando Caimanes derrotó a Gigantes del Cibao (República Dominicana) 4-1.
---Malgré tout, ce sont les insulaires qui ont le plus de trophées avec 21, suivis de Porto Rico (16), du Mexique (9), de Cuba (8), du Venezuela (7), du Panama (2) et des caféiculteurs con un.
Próximo la lista completa de todos los equipos ganadores de la Serie del Caribe, desde 1949 hasta 1960:
Año | Instalaciones | Campeón | finalista |
---|---|---|---|
1949 | Cuba | Escorpiones Almendares | Cervecería Caracas |
1950 | Puerto Rico | Antigua Carta de los Yankees (Panamá) | Criollos de Caguas (Puerto Rico) |
1951 | Venezuela | Los cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) | Leones de La Habana (Cuba) |
1952 | Panamá | leones de la habana | Vieja carta de los Yankees |
1953 | Cuba | cangrejeros de Santurce | leones de la habana |
1954 | Puerto Rico | Criollos de Caguas (Puerto Rico) | Escorpiones Almendares |
1955 | Venezuela | cangrejeros de Santurce | Navegantes de Magallanes (Venezuela) |
1956 | Panamá | Elefantes de Cienfuegos (Cuba) | Fumadores de Chesterfield (Panamá) |
1957 | Cuba | Tigres de Marianao (Cuba) | Cerveza Balboa (Panamá) |
1958 | Puerto Rico | Tigres de Marianao | Criollos de Caguas |
1959 | Venezuela | Escorpiones Almendares | Indias Orientales (Venezuela) |
1960 | Panamá | Petroleros de Cienfuegos (Cuba) | Fumadores de Malboro (Panamá) |
En la siguiente imagen, los campeones desde 1970 hasta la actualidad:
Año | Instalaciones | Campeón | finalista |
---|---|---|---|
1970 | Venezuela | Navegantes de Magallanes (Venezuela) | Leones de Ponce (Puerto Rico) |
1971 | Puerto Rico | Tigres de Licey (República Dominicana) | Productores de naranjas en Hermosillo (México) |
1972 | República Dominicana | Leones de Ponce (Puerto Rico) | Águilas del Cibao (República Dominicana) |
1973 | Venezuela | Tigres de Licey | Los cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) |
1974 | México | Criollos de Caguas (Puerto Rico) | Tigres de Licey |
1975 | Puerto Rico | Vaqueros de Bayamón (Puerto Rico) | Águilas del Cibao |
1976 | República Dominicana | Productores de naranjas en Hermosillo (México) | Tigres de Aragua (Venezuela) |
1977 | Venezuela | Tigres de Licey | Navegadores Magallanes |
1978 | México | Indios de Mayagüez (Puerto Rico) | Águilas del Cibao |
1979 | Puerto Rico | Navegadores Magallanes | Águilas del Cibao |
1980 | República Dominicana | Tigres de Licey | Vaqueros de Bayamón (Puerto Rico) |
mil novecientos ochenta y dos | México | Leones de Caracas (Venezuela) | Leones de Ponce (Puerto Rico) |
1983 | Venezuela | Lobos de Arecibo (Puerto Rico) | Tiburones de La Guaira (Venezuela) |
1984 | Puerto Rico | Águilas del Zulia (Venezuela) | Cañoneras Los Monchi (México) |
1985 | México | Tigres de Licey | Plantaciones de tomate en Culiacán (México) |
1986 | Venezuela | águilas mexicanas | Águilas del Cibao |
1987 | México | Criollos de Caguas | Águilas del Cibao |
1988 | República Dominicana | Leones del Escogido (República Dominicana) | Indios de Mayagüez (Puerto Rico) |
1989 | México | Águilas del Zulia | Indios de Mayagüez |
1990 | Estados Unidos | Leones de los elegidos | Leones de Caracas (Venezuela) |
1991 | Estados Unidos | Tigres Licey | Cardenales de Lara (Venezuela) |
1992 | México | Indios de Mayagüez | Águilas del Zulia (Venezuela) |
1993 | México | cangrejeros de Santurce | Águilas del Cibao |
1994 | Venezuela | Tigres de Licey | Navegadores Magallanes |
año mil novecientos noventa y cinco | Puerto Rico | Senadores de San Juan | Azucareros del Este (República Dominicana) |
mil novecientos noventa y seis | República Dominicana | Plantaciones de tomate en Culiacán (México) | Lobos de Arecibo (Puerto Rico) |
1997 | México | Águilas del Cibao (República Dominicana) | Plantaciones de tomate de Culiacán |
1998 | Venezuela | Águilas del Cibao | Indios de Mayagüez |
1999 | Puerto Rico | Tigres de Licey | Indios de Mayagüez |
2000 | República Dominicana | cangrejeros de Santurce | Águilas del Cibao |
2001 | México | Águilas del Cibao | Naranjales de Hermosillo |
2002 | Venezuela | Plantaciones de tomate de Culiacán | Tigres de Licey |
2003 | Puerto Rico | Águilas del Cibao | Indios de Mayagüez |
2004 | República Dominicana | Tigres de Licey | Plantaciones de tomate de Culiacán |
2005 | México | Plantaciones de tomate de Culiacán | Tigres de Aragua |
2006 | Venezuela | Leones caraqueños | Tigres de Licey |
2007 | Puerto Rico | Águilas del Cibao | Gigantes de Carolina (Puerto Rico) |
2008 | República Dominicana | Tigres de Licey | Águilas del Cibao |
2009 | México | Tigres de Aragua (Venezuela) | Venado Maztlán |
2010 | Venezuela | Leones de los elegidos | Indios de Mayagüez |
2011 | Puerto Rico | Yaquis de Obregón (México) | Criollos de Caguas |
2012 | República Dominicana | Leones de los elegidos | Indios de Mayagüez |
2013 | México | Yaquis de Obregón | Leones de los elegidos |
2014 | Venezuela | Naranjales de Hermosillo | Indios de Mayagüez |
2015 | Puerto Rico | Vegueros de Pinar del Río (Cuba) | Plantaciones de tomate de Culiacán |
2016 | República Dominicana | Venado de Mazatlán (México) | Tigres de Aragua |
2017 | México | Criollos de Caguas | águilas mexicanas |
2018 | México | Criollos de Caguas | Águilas del Cibao |
2019 | Panamá | toros herrera | Madereros de Las Tunas (Cuba) |
2020 | Puerto Rico | Toros del Este (República Dominicana) | cardenales de lara |
2021 | México | Águilas del Cibao | Criollos de Caguas |
2022 | República Dominicana | Caimanes de Barranquilla (Colombia) | Gigantes del Cibao (República Dominicana) |
2023 | Venezuela | A definir | – |
¿Qué equipo ha ganado más Series del Caribe? la lista completa
Tigres del Licey de República Dominicana son los claros ganadores de la Serie del Caribe: han ganado 10 veces el título y ganó más de un campeonato en cada década entre 1970 y 2000, pero ahora lleva 15 años sin ganarlo, la peor sequía de su historia. Sus consagraciones datan de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999, 2004, 2008.
equipo | País | Valores |
---|---|---|
Tigres Licey | representante dominicana | diez |
Águilas de Cibaeñas | representante dominicana | 6 |
Criollos de Caguas | Puerto Rico | 5 |
Cangrejos de Santurce | Puerto Rico | 5 |
Leones de los elegidos | República Dominicana | 4 |
indios mayagües | Puerto Rico | 2 |
Leones caraqueños | Venezuela | 2 |
Plantaciones de tomate de Culiacán | México | 2 |
Naranjales de Hermosillo | México | 2 |
Navegadores Magallanes | Venezuela | 2 |
Escorpiones Almendares | Cuba | 2 |
Águilas del Zulia | Venezuela | 2 |
Yaquis de Ciudad Obregón | México | 2 |
Venado Mazatlán | México | 2 |
Tigres Marinao | Cuba | 2 |
Elefantes de Cienfuegos | Cuba | 2 |
Tigres de Aragua | Venezuela | a |
leones de la habana | Cuba | a |
leones de piedra pómez | Puerto Rico | a |
Licores de Cartas Viejas | Panamá | a |
Lobos de Arecibo | Puerto Rico | a |
águilas mexicanas | México | a |
toros del este | representante dominicana | a |
Vaqueros de Bayamón | Puerto Rico | a |
Senadores de San Juan | Puerto Rico | a |
Vegueros de Pinar del Río | Cuba | a |
toros herrera | Panamá | a |
Caimán de Barranquilla | Colombia | a |
- quien gano caribe series todos los campeones torneo beisbol
Quién ganado más Series del Caribe Todos los campeones del torneo béisbol